Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2021

FUNGI MAGAZINE: UNA RESEÑA POR JUAN CAMILO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Imagen
                 La cultura de los hongos en Estados Unidos tiene una gran acogida en todos los ámbitos: Desde el científico, pasando por el psicodélico hasta el gastronómico. Encontrar una publicación dedicada a la cultura de los hongos es algo magnífico y único. Fundada por Britt A. Bunyard en el año 2008 quien hasta el día de hoy es su editor la revista está especializada en el fantástico reino Fungi.  Cada número es temático y esta enfocado en un contenido en específico. La edición del Verano del 2011 (Volumen 4 - No. 3) está enfocada en el género Psilocybe . Es la que se reseña en este pequeño artículo. Lo maravilloso es que cada publicación ademas de ser temática también cuenta con varios artículos de interés todos relacionados con el ámbito de los hongos.  Algo de destacar de este número en especial es que el mismísimo Paul Stamets comento de la misma en el 2011 cuando fue originalmente lanzada que era la publicación mas comp...

PSILOCYBE CUBENSIS: SILVESTRE, DOMESTICADO Y FERAL POR JAVIER SUAREZ

Imagen
 La seta mágica clásica, el humilde y disponible San Isidro, que nos espera amoroso en los campos y se deja llevar hasta los hogares, para multiplicarse y crecer junto a nosotros, dándonos una lección extra en la paciencia y el cuidado que debemos tener para garantizar que prospere en los pequeños espacios que para ellos preparamos.  El San Isidro es quizá el enteogeno más democrático, podemos encontrarlo en los campos donde pace el ganado, creciendo bella y sorpresivamente de las bostas esparcidas por los prados. Atraparlos creciendo en su hábitat silvestre siempre es una bella experiencia, amplios y dorados sombreros destacan entre el verde del pasto y un pequeño mamelón en el ápice del sombrero les da un aspecto de pequeñas pagodas de duendes.    Los San Isidro silvestres varían mucho en cuanto al tamaño del cuerpo fructífero –volumen- y potencia psicoactiva –concentración-, son diversos en su apariencia y carácter, como somos diversas las personas que nacemos sil...

IN DEFENCE OF SKA POR AARON CARNES: UNA RESEÑA LITERARIA POR JUAN CAMILO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Imagen
De los Estados Unidos llega esta joya de la literatura punk a mis manos. El título IN DEFENCE OF SKA refleja lo que uno se encuentra al abrir las páginas de esta obra: Puro Ska. De una manera u otra es la historia del SKA en los Estados Unidos pero en la narrativa el autor mezcla la historia de su propia banda de SKA al mismo tiempo que nos va relatando la historia del SKA en el mundo de manera desordenada...  Las descripciones de la Segunda Ola 2Tone son muy realistas. Comunicaciones personales de los protagonistas permean toda la obra desde el principio hasta el final. Se encuentran anécdotas de bandas como THE SPECIALS, THE SELECTERS, BAD MANNERS... El capítulo dedicado a la cultura de los SKINHEADS es muy pictórico y aclara muchas dudas alrededor de esta enigmática y fascinante subcultura. En lo que brilla este libro es en contarnos la historia del SKA en los Estados Unidos y sus repercusiones en escenas como el punk y el hardcore. Los orígenes de la legendaria banda de SKAPUNK...