FUNGI MAGAZINE: UNA RESEÑA POR JUAN CAMILO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

                



La cultura de los hongos en Estados Unidos tiene una gran acogida en todos los ámbitos: Desde el científico, pasando por el psicodélico hasta el gastronómico. Encontrar una publicación dedicada a la cultura de los hongos es algo magnífico y único. Fundada por Britt A. Bunyard en el año 2008 quien hasta el día de hoy es su editor la revista está especializada en el fantástico reino Fungi. 

Cada número es temático y esta enfocado en un contenido en específico. La edición del Verano del 2011 (Volumen 4 - No. 3) está enfocada en el género Psilocybe. Es la que se reseña en este pequeño artículo. Lo maravilloso es que cada publicación ademas de ser temática también cuenta con varios artículos de interés todos relacionados con el ámbito de los hongos. 

Algo de destacar de este número en especial es que el mismísimo Paul Stamets comento de la misma en el 2011 cuando fue originalmente lanzada que era la publicación mas completa sobre el tema que se había hecho en los últimos 20 años.

Los árticulos de Michael W. Beug incluidos en este número destacan por lo especializados: The Genus Psilocybe in North America  y Psilocybin-History-Personal Stories and Potential Future. Sus grandes conocimientos alrededor del tema son magistralmente expuestos. De interés general y en un lenguaje para todos pero al mismo tiempo con una técnica científica impecable.

El articulo del legendario Gary Lincoff es espectacular. Y cuando el editor y fundador de la revista Britt. A Bundyard nos habla de la psilocibina y la psilocina lo hace de una manera muy dinámica y entretenida para que los lectores entiendan perfectamente.

La publicación incluye fotos de Paul Stamets y Alan Rockefeller entre otras grandes personalidades del mundo de los hongos. La información es muy útil para todos los interesados en el género Psilocybe y también al respecto de la cultura psicodélica en los Estados Unidos. El artículo de David Rose llamado Notes from Underground: Psilocybe and Psychedelics; of Timothy Leary in Baltimore nos habla de los orígenes de la terapia psicodélica y su desarrollo.

              

Otros artículos de interés general que están incluidos en este número:  Una artista nos habla de como las esporas la inspiran en la creación de sus obras pictóricas, hay una receta con la especie Amanita rubescens, y también un escrito interesantísimo dedicado a la misteriosa presencia de la especie Radulomyces copelandii en el hemisferio occidental. Algo muy curioso ya que esta especie es de origen asiático. 

El artículo dedicado a la cultura de los hongos en Suecia es fenomenal. 

No puedo dejar de recomendarles esta revista y los invito a conocer más de ella en su página oficial de Internet y que se unan al grupo de Facebook.

www.fungimag.com

https://www.facebook.com/groups/43995545858

La edición es maravillosa. La calidad fotográfica es fantástica. 

La revista incluye varios artículos de los que no hablo en esta reseña. Los dejo con la curiosidad para que la adquieran. 

Hasta la próxima...

JUAN CAMILO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ



Comentarios

Entradas más populares de este blog

FLY AGARIC: A COMPENDIUM OF HISTORY, PHARMACOLOGY, MYTHOLOGY AND EXPLORATION EDITED BY KEVIN FEENEY: A BOOK REVIEW BY JUAN CAMILO RODRÍGUEZ MARTINEZ

PSILOCYBE CUBENSIS: SILVESTRE, DOMESTICADO Y FERAL POR JAVIER SUAREZ

MYSTIC CHEMIST: THE LIFE OF ALBERT HOFMANN AND HIS DISCOVERY OF LSD POR DIERTER HAGENBACH Y LUCIUS WERTHMÜLLER: UNA RESEÑA LITERARIA POR JUAN CAMILO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ