IN DEFENCE OF SKA POR AARON CARNES: UNA RESEÑA LITERARIA POR JUAN CAMILO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ




De los Estados Unidos llega esta joya de la literatura punk a mis manos.

El título IN DEFENCE OF SKA refleja lo que uno se encuentra al abrir las páginas de esta obra: Puro Ska.

De una manera u otra es la historia del SKA en los Estados Unidos pero en la narrativa el autor mezcla la historia de su propia banda de SKA al mismo tiempo que nos va relatando la historia del SKA en el mundo de manera desordenada... 

Las descripciones de la Segunda Ola 2Tone son muy realistas. Comunicaciones personales de los protagonistas permean toda la obra desde el principio hasta el final. Se encuentran anécdotas de bandas como THE SPECIALS, THE SELECTERS, BAD MANNERS... El capítulo dedicado a la cultura de los SKINHEADS es muy pictórico y aclara muchas dudas alrededor de esta enigmática y fascinante subcultura.



En lo que brilla este libro es en contarnos la historia del SKA en los Estados Unidos y sus repercusiones en escenas como el punk y el hardcore. Los orígenes de la legendaria banda de SKAPUNK OPERATION IVY son brillantemente revividos por el autor llenando un vacío en la literatura del punk.

La influencia se vio reflejada en Colombia con el éxito de bandas como SUBLIME, REEL BIG FISH, NO DOUBT, SAVE FERRIS entre otros actos de SKA de los de los 90s  de los Estados Unidos en nuestro país. Las canciones de SKA de RANCID, SAVE FERRIS y SMASHMOUTH no han dejado de sonar en la radio colombiana por mucho tiempo.

                                    

También la influencia del SKAPUNK norteamericano se vería reflejada en escenas musicales locales y bandas como LA 1280 ALMAS, LA FAMILIA BASTARDA, BOTA SKARLATA, SAGRADA ESCRITURA, LA MOJIGANGA, DOCTOR KRAPULA y REY GORDIFLON entre muchas otras.

El libro es toda una biografía de la cultura punk norteamericana. Todo un viaje por la cultura punk y hardcore en los Estados Unidos desde sus orígenes hasta el día de hoy. Realmente las bandas de SKA tuvieron mucha acogida en la escena punk norteamericana retroalimentándose mutuamente. Ya desde las épocas del punk clásico de  THE CLASH en Inglaterra y de BAD BRAINS en los Estados Unidos se podía percibir esta mezcla de ritmos jamaiquinos y punk pero se podría considerar a OPERATION IVY los creadores del sonido SKAPUNK en todo su esplendor en los ESTADOS UNIDOS.

El libro es divertido. Es la historia del SKA contada a toda velocidad. Se lee rápido. Parece una canción de HARDCORE a toda velocidad. La manera en que a sido escrita es muy amena y el trabajo editorial es bastante agradable. 

Un buen libro para tener en las manos. Las paginas bien impresas y la letra de un buen tamaño hacen que el libro se lea rápidamente. Es una trama que atrapa al lector y lo va envolviendo a medida que van pasando las paginas.

Es de destacar que la comercialización del punk de los 90 en los Estados Unidos propiciaría la creacion de la cultura NEOPUNK en Colombia inspirada en el sonido de California básicamente con bandas como GREEN DAY, THE OFFSPRING, RANCID, BAD RELIGION... entre otras... como famosas exponentes del género...

Esto generaría toda una cultura underground que primero tendría sus orígenes en ciudades como Medellín y Bogotá para luego expandirse por gran parte del pais donde el culto a bandas como LAGWAGON, SUBLIME, STRUNG OUT, PROPAGANDHI, LESS THAN JAKE, MILLENCOLLIN (De Suecia), entre muchas otras agrupaciones, llegaría a ser muy popular entre algunos sectores de la juventud como el gusto por la ya tan mencionada y mítica OPERATION IVY.

Para quien haya crecido en las escenas colombianas relacionadas con el punk en los años 90 el libro de Aaron Carnes resulta muy ameno y acogedor. La historia de la canción SKA SUCKS de PROPAGANDHI es relatada solucionando interrogantes alrededor del tema. No fue escrita en contra de la música SKA. Iba dirigida contra un grupo de SKINHEADS con tendencias fascistas pero cuando la canción se vuelve popular despues del lanzamiento del primer álbum de la banda de CANADA se vuelve un himno entre las poblaciones antiska.

El libro busca reinvindicar el papel del SKA en la cultura de los Estados Unidos ya que allí el genero musical para sorpresa no ha recibido la atención y el reconocimiento que se merece.



El libro es una obra maestra de la literatura musical... Un viaje musical a través de un gran número de bandas... Grandes secretos del SKA se encuentran escondidos en estas páginas... Agrupaciones como HEAVY MANNERS, THE UPTONES y THE SKELETONS que no son muy populares pero se consideran bandas de culto en la escena norteamericana son rescatadas del anonimato en la obra de Aaron Carnes.

La narración sobre los orígenes del SKA en Jamaica se encuentra entre mezclada entre la narrativa total del libro. La historia de Trojan Records  (la famosa casa disquera)  es bellamente escrita en un libro que ronda entre el periodismo musical y una pequeña autobiografía de la banda y la vida del autor en la escena de la música SKA.

Las páginas finales de la obra están dedicadas al gran éxito y acogida que tiene en SKA en México y como esto influyo asimismo en la escena latina SKA de los Estados Unidos y también como las distintas bandas de SKA de México se han vuelto muy exitosas en toda América Latina y otras partes del mundo...

En ese sentido es un libro muy completo... El autor es un especialista en el género... Bandas como KORTATU en España y LOS FABULOSOS CADILLACS en Argentina son mencionadas.

El SKA es en definitiva un fenómeno mundial...

¿Como olvidar esos viajes psicodélicos donde la banda sonora era el SKA y las alucinaciones eran hombrecillos gigantes con sombreros negros de copa?

JUAN CAMILO RODRIGUEZ MARTINEZ
16/07/2021

* Todas las imágenes están incluidas en el libro IN DEFENCE OF SKA de Aaron Carnes...

Mas info: 





Comentarios

Entradas más populares de este blog

FLY AGARIC: A COMPENDIUM OF HISTORY, PHARMACOLOGY, MYTHOLOGY AND EXPLORATION EDITED BY KEVIN FEENEY: A BOOK REVIEW BY JUAN CAMILO RODRÍGUEZ MARTINEZ

PSILOCYBE CUBENSIS: SILVESTRE, DOMESTICADO Y FERAL POR JAVIER SUAREZ

MYSTIC CHEMIST: THE LIFE OF ALBERT HOFMANN AND HIS DISCOVERY OF LSD POR DIERTER HAGENBACH Y LUCIUS WERTHMÜLLER: UNA RESEÑA LITERARIA POR JUAN CAMILO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ