EL PODER MÁGICO DE LOS HONGOS EN UNA LEYENDA DE LOS UITOTO POR JUAN CAMILO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
Dedicado a Hernán Toro... Gracias por los detalles..
En la investigación que he venido realizando a lo largo de estos años con respecto al uso de hongos por los indígenas de la Colombia Prehispanica, debo confesar que la mitología es una herramienta de estudio e investigación formidable, que permite descubrimientos para la etnomicología únicos e imprescindibles. En los mitos y las leyendas se puede rastrear usos de enteogenos en frutas mágicas, objetos mágicos, pociones, armas encantadas y demás elementos propios de las narraciones de la tradición oral indígena. Muchos de estos usos y plantas podrían haber sido olvidados por los indígenas de la actualidad, y tan solo un lejano recuerdo del pasado esta presente en su tradición oral o incluso las tradiciones orales indígenas podrían en si mismas ser contenedoras de información botánica codificada en simbolismos cuyos contenidos solo pueden ser conocidos por un grupo de iniciados.
Es una manera de transmitir la información y esconderla para que no se pierda. Si las prácticas religiosas indigenas fueron perseguidas por los conquistadores españoles, la mitología y las leyendas eran la forma indicada de proteger este conocimiento de la destrucción ejecutada por la Conquista aspañola en tierras colombianas.
Los Uitotos siempre han sido sospechosos a mi parecer de un posible uso de hongos mágicos.
Inicie la lectura del libro “Religión y Mitología de los Uitotos” escrito por Konrad Theodor Preuss con el proposito de rastrear en la lectura del texto posibles usos de hongos. Pionero de la Antropología en Colombia. Se cuentan muchas historias alrededor del famoso investigador alemán. Una inspiración para Gerardo Reichel-Dolmatoff. Se cuenta que el autor se robo ciertas piezas Tayronas y del complejo de San Agustín que se encuentran custodiadas en en algún museo en Berlin.
El texto contas de 2 volumenes. La Primera Parte es la Introducción a los Textos. Allí el autor nos introduce a la etnia uitoto y nos presenta los metodos de investigación utilizados. Sostiene que la mitología de los Uitoto es netamente lunar. Expone las razones de su teoría ejmplificandolas con ciertas narraciones de la tradición oral Uitoto.
La Segunda parte son los Textos y un Diccionario. La segunda parte es bastante extensa alcanzando casi las 1000 páginas. Las historias salen narradas en el lenguage hablado por los Uitotos y por supuesto la traducción al español.
Es importante resaltar la excelente labor de la Universidad Nacional de Colombia al traducir el libro al español por primera vez en 1994. El libro fue originalmente publicado en alemán en 1921. Es la única traducción al español realizada hasta la fecha.
Ya habiendo introducido la obra, después de una minuciosa lectura, se puede concluir que los resultados han sido muy positivos. Alrededor de todo el texto hay simbolismos que sugieren relacones con los hongos. Hay un episoio donde un personaje que representa el Rayo se alimenta de Hachas. Como todos sabemos, los hongos aparecen después de las lluvias, y los campesinos de las cercanías de Villa de Leyva aseguran que donde cae un rayo nace una Amanita muscaria.
Esto es tan solo una sugerencia. Pero la gran sorpresa se encuentra en una narración titulada “LOS TRABAJOS DE NONUETEIMA”. Invito a la persona que este leyendo este pequeño artículo, a que se acerque a su biblioteca más cercana, y consulte un libro sobre los Uitoto y sus tradiciones orales. “LOS TRABAJOS DE NONUETEIMA” recuerdan las aventuras de Hércules en la mitología griega. El heroe cultural Nonueteima debe soportar varias pruebas y aventuras alrededor de su vida.
Nonueteima es básicamente un chamán. Un brujo. Un mago. Domina las susbstancias mágicas que le permiten superar los obstaculos que se le presentan. Nonueteima siempre logra salirse con la suya.
El enemigo de Nonueteima es Nofiniyeiki. Nofiniyeiki había encantado el miembro sexual de su hija con toda clase de serpientes para que Nonueteima no pudiera cohabitar con ella. Nonueteima se las ingenia para acabar con el hechizo y deja embarazada a la hija de Nofiniyeiki. Es por esto que Nofiniyeiki planea la muerte de Nonueteima y lo manda a cortar un árbol.
Me tomo la libertad de transcribir el texto de Preuss. En la página 435 se lee:
“51. Ahora los espiritus protectores de Nonueteima le dijeron:
- Oye, Nonueteima, éste no es un árbol común y corriente, es un árbol de piedra. Lo colocó Nofiniyeiki porque tú le arrancaste el vello púbico a su hija. Por eso hizo que la copa quedara llena de frutos, pero lo que cae no son simples frutas, son piedras que te aplastaran. Este es tu fin. Nofiniyeiki no es un ser humano.
52. - No me matará. Soy un hombre. Soy igual a él. - dijo Nonueteima y tomó ambil.
Entonces, sus espiritur protectores le hablaron de nuevo:
- Oye, Nonueteima, como tu dices que preparaste el poder mágico de los hongos, extiende por medio de ese poder unos hongos encima de tí. Hazlo y así tumbarás el árbol. Si los frutos caen encima de los hongos rebotarán y caerán al suelo. Coloca los hongos encimá de tí, de lo contrario los frutos te aplastarán.
53. - Está bien - contesto Nonueteima y creó hongos encima de sí.
Ahora las piedras, en forma de frutos, cayeron en los hongos, rebotaron y cayeron al suelo.
- Muy bien, Nonueteima, debajo e estos hongos tumbarás el árbol - le dijeron sus espíritus protectores.
54. Entonces lo siguió golpeano. Lo golpeaba incsantemente con su hacha, pero el árbol no quería caer...”
Nonueteima se las ingeniaria para derribar el árbol.
En todo el libro es el único momento donde se mencionan los hongos. No se cuenta en que momento Nonueteima preparó el poder de los hongos. A lo mejor el relato lo conserven los Uitotos de la actualidad. Los hongos evidentemente son más grandes que Nonueteima. Esto recuerda efectos de disminución y aumento de tamaños de las formas reportados por usuarios de hongos psicodélicos. El hacha que utiliza para derribar el árbol también podria ser una representación simbólica del poder mágico de los hongos. Los hongo protegen a Nonueteima de las piedras y salvan su vida.
En la zona del Putumayo cercana a donde viven los Uitoto se han reportado los siguientes hongos del genero Psilocybe: Psilocybe hoogshagenii, Psilocybe caerulescens, y Psilocybe muliercula. Reportados por Brayan Coral Jaramillo. Una felicitación para el de la Sociedad Colombiana de Micología.
No dudo que los Uitoto poseen un conocimiento ancestral alrededor del uso de los hongos mágicos. Más investigaciones deben realizarse. Esta leyenda recopilada por Konrad Theodor Preuss y publicada a principios del siglo pasado en Alemania y por fin en 1994 en Colombia es una prueba más alrededor del misterio de los hongos en la Colombia prehispanica y el conocimiento del poder mágico de los hongos por los indígenas colombianos antes de la llegada de los españoles.
Nota: En el diccionario Uitoto-Español del libro de Preuss se encuentran las siguientes palabras relacionadas con hongo:
titigi (titigiei/titie) : Hongo no comestible
titiniki: Poder mágico para transformarse en hongo
JUAN CAMILO RODRIGUEZ MARTINEZ
Publicado originalmente el 22 de OCTUBRE del año 2018
Comentarios
Publicar un comentario