Entradas

MARIJUANA MEDICINE: A WORLD TOUR OF THE VISIONARY AND HEALING POWERS OF CANNABIS POR CHRISTIAN RÄTSCH: UNA RESEÑA LITERARIA POR JUAN CAMILO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Imagen
  Maravillosa lectura alrededor de la marihuana. Un viaje alrededor del mundo a través de las distintas culturas y sus usos milenarios. Obra llena de datos etnológicos. Una lectura imprescindible para antropologos e investigadores interesados en el tema de los enteógenos y sus repercuciones culturales en la historia de la humanidad. En las páginas de este libro hay numerosas recetas que dan cuenta de los numerosos usos de la marihuana. El consumo de la sociedad actual se restringe básicamente al acto de fumarla aunque en los últimos años los comestibles y el vaporizarla entre otras formas de administración se han popularizado en los usuarios de Cannabis en Colombia. Rätsch es un especialista en el tema. Aborda con amplitud la historia de la marihuana desde sus inicios hasta las aplicaciones medicinales actuales. Los distintos capítulos tratan de temas tan diversos como la marihuana en la China, el cannabis entre la cultura Rastafari de Jamaica, y los usos de la planta en la medicin...

MYSTIC CHEMIST: THE LIFE OF ALBERT HOFMANN AND HIS DISCOVERY OF LSD POR DIERTER HAGENBACH Y LUCIUS WERTHMÜLLER: UNA RESEÑA LITERARIA POR JUAN CAMILO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Imagen
  La magistral bibliografía dedicada a Albert Hofmann y escrita por Dieter Hagenbach y Lucius Werthmüllwe no solo sirve como un fiel testimonio a la vida y los hechos del famoso químico suizo. También se lee como un estudio cultural alrededor de la LSD y su influencia en la cultura. Todo un estudio de etnobotánica. El libro inicia con una magistral introducción escrita por Stanislav Grof quien fuera un gran amigo de Hofmann y cuyo descubrimiento de la LSD influenciaría el desarrollo de la terapia psicodélica desarrollada por Grof. Originalmente concebida como un medicamento la LSD se escaparía de los laboratorios farmacéuticos y se consolidaría como el sacramento de la contracultural juvenil originada en los 60s y reflejada en movimientos como el hippismo, el amor hacia el medioambiente y sus repercusiones en la música y el arte de la época. Desde los primeros experimentos científicos con animales y humanos hasta los hechos que llevaron a su prohibición pasando por los conciertos d...

THE ENTOLOMATACEAE OF TASMANIA BY MACHIEL E. NOORDELOOS & GENEVIEVE M. GATES: A BOOK REVIEW BY JUAN CAMILO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Imagen
  The monumental jointly published research of Machiel E. Noordeloos and Genevieve M. Gates on the Entolomataceae family of fungi in Tasmania will be remembered for many years as one of the most specific and best achieved researches in the history of mycology and fungal taxonomy.  The results of 14 years of research are brilliantly exposed in this book published by the prestigious academy publisher Springer. The main authors of the project in the course of the project received help from other researchers which would give the research an international character reflected in the impeccable research. Those who collaborated on the project in addition to Genevieve and Gates and Machiel Noordeloos were the researchers David Ratkowsky, Michael Pilkington, and Fernanda Karstedt who with their brilliant contributions make this publication an excellent book. The introduction is facinating. The climates and the different descriptions of the terrains present on the island are given t...

PLANTS OF THE GODS BY RICHARD EVANS SCHULTES, ALBERT HOFMANN & CHRISTIAN RÄTSCH: A BOOK REVIEW BY JUAN CAMILO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

Imagen
  Originally published in 1979, the book Plants of the Gods has become a classic of psychedelic and scientific literature. Masterfully written by Albert Hofmann and Richard Evans Schultes, the first edition was a resounding publishing success around the world that would eventually sell out all its copies and become a legendary best-seller translated to many languages all around the world.  In 2001 a new revised and expanded edition was released by the authors with the collaboration of eminent psychedelic plants authority Christian Rätsch. The book is a journey around the world and its different cultures. It wonderfully exposes the use of hallucinogenic plants and mushrooms in various ritual contexts for spiritual purposes. Many curious facts are scattered around the pages of this wonderful book. There is a certain species of Petunias that are used in Ecuador as ritual hallucinogens and the reader is surprised to learn of the existence of a mushroom of the genus Boletus with vi...

REGISTROS MICOLÓGICOS DE SANTANDER, COLOMBIA POR GIOVANNI AUGUSTO MORENO VILLAMIZAR

Imagen
Psilocybe caerulescens Santander, Colombia Santander  , o Santander del sur , cuya capital es Bucaramanga es un departamento al centro  del país o para ser más específicos se encuentra ubicado en el nororiente del país .  En esta sección vamos a dar una breve descripción de los hongos neurotrópicos y algunos otros con ocurrencia dentro del departamento de Santander Dentro del área metropolitana de Bucaramanga que comprende : Bucaramanga , Floridablanca , Piedecuesta y Girón podemos encontrar un grupo de hongos neurotrópicos de gran importancia cultural o etnocultural. Dentro de el  municipio de Floridablanca es normal encontrar hongos del genero Panaeolus en áreas montañosas sobre los 900 y 1000 mtsnm Algunos de estos son coprófagos y su ocurrencia esta dentro de áreas de pastoreo de vacas  Del género Panaeolus podemos encontrar especies como :   Panaeolus cyanecens   Panaeolus cyanecens o “azules “llamados en el área de Santander.   Panaeolus...

FLY AGARIC: A COMPENDIUM OF HISTORY, PHARMACOLOGY, MYTHOLOGY AND EXPLORATION EDITED BY KEVIN FEENEY: A BOOK REVIEW BY JUAN CAMILO RODRÍGUEZ MARTINEZ

Imagen
  This book review is dedicated to R. Gordon Wasson and his wife Valentina Wasson Authorities in the studies around Amanita muscaria ... A Special dedication to my little dog Sussy the Shitzu and her faithful company in the process of writing this document. "En el hongo Amanita muscaria (L. ex Fr.) Hoook., las abreviaciones a continuación de la especie, significan que Linneo (L.) describió la especie en el siglo antepasado; que Fries (Fr.) la actualizó en el siglo pasado, pero en ambos casos en otro género ajeno a Amanita; en particular, en el género Agaricus (Como Agaricus muscarius); de ahí que las abreviaciones L. y Fr. esten entre paréntesis  y entre ellas el prefijo "ex". Posteriormente Hooker transfirió la especie muscarius al género Amanita, que es el binomio aquí usado (debido a la terminación de las palabras genéricas, Agaricus y Amanita, el nombre se escribe con diferente ortografía, muscarius o muscaria). El nombre de Agaricus muscarius L. ex Fr. es pues, un s...